La cebada es un cereal altamente recomendable, dada sus excelentes propiedades terapéuticas y nutricionales, sobretodo en primavera-verano ya que nutre, relaja y refresca el hígado y la vesícula biliar. Se ha de incluir la lista de cereales de uso regular aunque a menudo es "la gran omitida". Con esto quiero decir que se suele ensalzar los beneficios del arroz, por ser el cereal más equilibrado, del mijo por su gran aporte energético o de la quinoa (aunque no sea un cereal) por su ligereza y digestibilidad, pero se suele a menudo olvidar la cebada. Vamos a ver que la cebada nada tiene que envidiar a las características citadas.
CARACTERÍSTICAS NUTRICIONALES
Originario de Asia occidental y África nororiental, este cereal es el más antiguo en cuanto a empleo alimentario.Muchos consideran a la cebada como un cereal más, sin embargo posee algunas particularidades que la diferencian del resto. Tiene más proteína que el trigo, pero tiene mucho menos gluten. Por esta razón los panes de cebada son más compactos y menos esponjosos. La mezcla que se hace en muchas regiones con harina de trigo, resulta muy benéfica: la cebada aporta su mayor riqueza en lisina (aminoácido limitante en el trigo), con lo cual el pan gana en valor proteico y la textura se hace más liviana.
La cebada es muy buena fuente de inositol, sustancia considerada durante mucho tiempo como vitamina del grupo B. El inositol evita la rigidez de los capilares, es tónico cardíaco, regula el colesterol, evita la acumulación de grasa en el hígado, protege el sistema nervioso y combate ansiedad y depresión. La cebada también posee vitaminas del grupo B, ácido fólico, colina y vitamina K.
En materia de minerales, la cebada es buena fuente de potasio, magnesio y fósforo, pero su mayor virtud es la riqueza en oligoelementos: hierro, azufre, cobre, cinc, manganeso, cromo, selenio, yodo y molibdeno. Esto la convierte en alimento ideal para estados carenciales y para el proceso de crecimiento.
La cebada es el cereal mejor dotado de fibra (17%) y sobre todo en materia de fibra soluble (beta glucanos). Esta fibra retarda el índice de absorción de la glucosa y reduce la absorción de colesterol. Además la cebada posee otras sustancias benéficas, como los lignanos, antioxidantes y protectoras del cáncer.
La cebada es una de las semillas más utilizadas para germinar por sus excelentes propiedades para la salud. Ricas en proteínas, magnesio, vitaminas C, B y E, clorofila y enzimas, los brotes tiernos de cebada son un excelente regenerador celular muy recomendados para complementar tu dieta si consumes pocas frutas y verduras.
Las semillas de cebada germinadas pueden ser utilizadas para fabricar pan, galletas, bollos, etc. aunque cocinados pierden parte de sus propiedades en vivo. Los brotes de cebada son deliciosos si extraes su jugo o si añades directamente un puñado para complementar tus zumos verdes.
¿Cómo hacer tus germinados?
La cebada perlada son granos pulidos y pelados, desprovistos de salvado, que son muy efectivos para eliminar toxinas y son una gran fuente de vitaminas B y K, ácido fólico, potasio, fósforo, magnesio y oligoelementos.
Principales beneficios:
¿Cómo cocinarla?
Primero ponerla en remojo por 2 horas con un pedacito de alga kombu. Luego le cambiás el agua y la ponés al fuego en una olla. La proporción es: 4 tazas de agua x 1 taza de cebada perlada. Cuando rompa el hervor bajar a fuego mínimo, poner difusor y seguir cocinando hasta que se disuelva el agua y quede bien tierna (aproximadamente son 2 hs de cocción). Es importante que se cocine durante ese tiempo para mejorar su digestión.
¿Cómo incorporarla?
Se puede consumir especialmente en sopas, pero también en guisos, pastas, salteados con verduras, ensaladas ¡hasta en platos dulces! Sería genial si la consumís 2 o 3 días a la semana.
CONDICIONES DE ENVÍOS:
Realizamos envíos a todo Colombia por ENVIA, servientrega, interrapidisimo o la empresa de su elección.
Las tarifas cargadas por la plataforma son APROXIMADAS, de acuerdo a la tabla de ENVIA para ubicaciones urbanas en ciudades principales.
Se envía con pago del flete contra-entrega.
Puede recoger su producto en Bogotá.
El envío se realiza de 1 a 2 días hábiles, después de confirmado el pago